ETAPA: Don Benito - Torrefresneda (Variante)

  • DISTANCIA: 30,06 km
  • POBLACIONES: 3
  • HOSPEDAJES: 10

Dejada atrás la comarca de La Serena, nos adentramos ahora en la de las Vegas Altas del Guadiana. Desde la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol, que cuenta con una escultura de Santiago Peregrino, continuamos por las calles Arroyazo y Ancha, pasamos por las puertas del Colegio de Claret, fundado a finales del siglo XIX, para llegar al Parque de las Albercas, dejándolo a nuestra izquierda y salir de Don Benito por la calle leonardo Torres Quevedo del Polígono Industrial Isaac Peral. Después de pasar bajo la vía del tren, giramos a la izquierda y al cruzar una carretera giramos de nuevo a la izquierda para posteriormente girar a la derecha y seguir por un camino entre casas de campo y terreno de regadío nos conduce hasta Medellín, que con la visión de su castillo será el horizonte que deberemos mirar en todo momento.

La entrada a Medellín será sin duda uno de los momentos que guardaremos en nuestras retinas del Camino Mozárabe: tras una ligera subida nos encontraremos con el Teatro Romano, último teatro excavado en el siglo XX en España, a la ladera del majestuoso Castillo y la Iglesia de Santiago Apóstol, convertida ahora en el Centro de Interpretación del Parque Arqueológico de Medellín, ciudad natal de Hernán Cortés.

Tras bajar en dirección a la Iglesia Parroquial de Santa Cecilia y cruzar el río Guadiana por el puente medieval, apenas a 1 km encontraremos la posibilidad de girar a la derecha y dirigirnos a Santa Amalia, localidad fundada a mediados del siglo XIX y alternativa de esta etapa, para después de reponer fuerzas con todo tipo de servicios, dirigirnos hacia Torrefresneda. Atención, peregrinos, tener la máxima precaución en el tramo de 3 km que el camino coincide con la carretera N-430.

En dirección al Río Búrdalo y después de cruzarlo, en 4 km llegaremos a otro de los Pueblos de Luz, a Torrefresneda, lugar final de nuestra etapa.

Recursos en la etapa

Comparte