Ermita del Santo Cristo del Socorro
- Vía de la Plata desde Sevilla / La Calzada de Béjar-Fuenterroble de Salvatierra
- Vía de la Plata desde Sevilla / Fuenterroble de Salvatierra-San Pedro de Rozados
La construcción de la fábrica data de los siglos XVI o principios del siglo XVII. La ermita 
pose dos técnicas constructivas una más pobre que se sitúa desde la portada hasta la 
mitad de la nave, sería la parte más antigua y desde la mitad a la cabecera seria la parte 
más nueva. 
El edificio pose una rica colección de imaginería destacando un niño Jesús vestidero y un 
cristo crucificado, el interior del edificio aun pose el último enlucido dado, esto ayuda a 
comprender mejor el edificio como era en origen. Del exterior destaca: el revoque de la 
fachada principal (alterado en la parte superior de la portada por que se picaron varios 
metros cuadrados del mismo) y el revoque de la capilla mayor. 
Del interior cabe destacar que el templo lo conforma una única nave cubierta por una 
bóveda de cañón la cual está reforzada por cuatro arcos fajones, el altar pose una 
hornacina flanqueada a ambos lados por dos puertas. 
Del exterior destaca los ocho contrafuertes ubicados en los lienzos de las paredes 
laterales justo donde se sitúan los arcos fajones. En el interior, en el lado izquierdo en la 
cabecera se sitúa una escalera de piedra. En la fachada principal se ubica la portada 
principal realizada en un arco de medio punto polilobulado en la parte externa del 
mismo, franqueada ambos lados por dos pequeñas ventanas.

 Imprimiendo...
 Imprimiendo...