Laguna de los Tollos El Cuervo

Cómo llegar

Tipo de recurso: Mirador
Localidad: Cuervo de Sevilla (El) (Sevilla)
Camino y etapa:
  • Vía Augusta desde Cádiz / El Cuervo-Lebrija
Dirección: Laguna de los tollos
Coordenadas: 36.8447222, -6.0158333
Distancia al eje más próximo del camino: 0.1 km

La Laguna de los Tollos es una laguna situada en la frontera entre los términos municipales de Jerez de la Frontera (provincia de Cádiz) y El Cuervo de Sevilla (provincia de Sevilla).

Por extensión es la tercera laguna de Andalucía, considerándose de especial relevancia ecológica, tanto por la importancia de sus comunidades biológicas, como por las relaciones que las poblaciones humanas han establecido con este espacio a lo largo del tiempo.

A pesar de las alteraciones funcionales que ha sufrido, a consecuencia de su explotación minera durante décadas, sigue constituyendo el centro de numerosas manifestaciones culturales de la población local más cercana de El Cuervo de Sevilla.

La laguna es un espacio natural protegido bajo la figura de protección conocida como "lugar de interés comunitario", que son lugares que contribuyen significativamente al mantenimiento o restauración de un estado favorable de conservación de un tipo de habitat natural o de especie animal viva. Forma  parte del complejo endorreíco de los Tollos-Espera, siendo uno de los humedales más importantes de Andalucía.

Debido a la sobrexplotación minera, la Laguna fue durante muchas temporadas un inmenso secarral de arcilla, situación que está siendo revertida gracias a los planes de recuperación de la Junta de Andalucía.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía adquirió la mayor parte del humedal, y ha abordado la tarea de su restauración, gracias a la oportunidad ofrecida por el el programa Life+ Los Tollos de la Unión Europea.

Valor ecológico

Además de diversas especies que viven regularmente en la laguna, existen diversas otras amenazadas que pasan por ella, como la focha moruna, el tarro canelo o el porrón pardo.

Gracias a planes de conservación se están consiguiendo mantener poblaciones de algunas aves.6​ y a traer a otras que en su momento fueron habituales como la malvasía cabeciblanca.

Galería

Comparte