Romería de San Benito
- Vía de la Plata desde Sevilla / Guillena-Castiblanco de los Arroyos
San Benito Abad es Patrón de Castilblanco de los Arroyos y su Romería se celebra el último domingo de agosto. Carecemos casi totalmente de datos históricos para poder señalar el origen de tan antigua devoción a San Benito en Castilblanco de los Arroyos y en otros pueblos de la zona, así como las razones que la motivaron. En algunos exvotos depositados en la ermita y en el pie de las estampas más antiguas se denomina a San Marcos Llanes, indulgencias a quien rezase ante la Imagen.
Esto hace pensar que la causa y origen de esta devoción fue la aparición del Santo en estas tierras, aunque no nos consta la forma en que sucediera y los personajes que pudieron intervenir en la misma.
En sus orígenes, la Romería se celebraba el 11 de julio, coincidiendo con la onomástica del Santo, con una procesión de mañana: “La Función anual se celebra el día 11 de julio. En cuya tarde antes, del día 10, se va a dicha ermita y se cantan Vísperas al Santo y al día siguiente 11, bien temprano, se hace la procesión con el Santo en su paso, por la Estación señalada de su ermita, para continuar diciendo cantada la Misa solemne del Santo”.
Es a mediados del siglo XIX cuando se cambia la fecha del 10 y 11 de julio, por coincidir con la siega, al 27 y 28 de agosto, cuando ya habían terminado las labores agrícolas. Nuevamente, a últimos del siglo XX se vuelve a trasladar la Romería al último fin de semana de agosto, sobre todo para que los castilblanqueños residentes fuera del pueblo por motivos laborales pudieran acompañar a su Santo Patrón (sólo cuando el día 1 de septiembre coincide con el Lunes de San Benito, se adelanta justo al fin de semana anterior, como ya se recoge en Regla desde hace unos años).