Camino Mozárabe desde Jaén
Los peregrinos que inicien el Camino en Jaén, lo harán desde la Santa Iglesia Catedral, joya del renacimiento andaluz, para dirigirse hacia Torredelcampo y Jamilena, llegando a las monumentales ciudades de Martos y Alcaudete, encontrándote en algunos momentos con la Vía Verde del Aceite, desde aquí se adentrarán en la provincia de Córdoba.
En este trazado coinciden la calzada romana de la Colonia Augusta Gemella Tucci, y los que fueron límites del Concejo de Jaén y el Maestrazgo de la Orden de Calatrava. Hallarán una referencia muy importante, San Amador, patrón de Martos, Santo Mozárabe al que se celebra oficio religioso bajo este rito, el 5 de mayo, en su festividad.
Si sigues este tramo del Camino Mozárabe de Santiago, estarás realizando el mismo itinerario que desde hace siglos se venía utilizando para transportar mercancías, ganados y desplazarse entre Jaén y Córdoba. Íberos, romanos y árabes apreciaron esta situación y la fertilidad de la campiña. Todo este legado se conserva en nuestras tradiciones formando parte del patrimonio cultural de la Sierra Sur de Jaén. Te invitamos a que te adentres en esta tierra y a que nos conozcas.
¡Buen camino!