Partimos de la Plaza de Santa María de Jaén y seguiremos las flechas amarillas por todo el casco antiguo de la ciudad de Jaén, pasando por Arco San Lorenzo, Plaza de Santiago, Plaza de San Juan, Palacio de Villardompardo donde se encuentran unos magníficos Baños Árabe muy bien conservados, seguimos buscando la Plaza de la Magdalena con su Iglesia y saldremos de la ciudad en una rotonda donde se encuentran un monumento con la Cruz Mozárabe y la Cruz de Santiago.
Desde aquí llegaremos al camino viejo de Jaén a Torredelcampo por el acerado de la carretera de Córdoba, al paso de dos rotondas más estaremos en el viejo camino de Torredelcampo, ascenderemos por este camino teniendo a un lado y a otro viviendas.
Una vez llegado al final de la última edificación nos quedará poco para dejar el término municipal de Jaén y entrar en la Sierra Sur a través de Torredelcampo. Descendiendo llegaremos a un par de arroyos. Antes de atravesarlos nos dejaremos a la izquierda dos caminos que acceden a la Casa del Vicario y a la Sierra de Jabalcuz.
A partir del segundo arroyo comenzaremos a ascender, llegaremos a la valla de la autovía.
Dejando un camino a la derecha, seguiremos ascendiendo, buscando el cruce de la carretera del Megatín. Al frente descenderemos aproximadamente 1 km, para luego ascender de nuevo, esta cuesta nos conduce a Torredelcampo. Accedemos por la calle Andalucía y buscamos la Plaza del Ayuntamiento y la Iglesia de San Bartolomé. La salida de Torredelcampo la haremos por la Puerta de Martos, tras callejear por esta agradable localidad saldremos de ella y subiremos por una calzada empedrada a la Ermita de Santa Ana, patrona de la localidad.
Una explanada con asientos, mesas y una buena fuente de agua nos podrán dar un breve descanso en la etapa pues más o menos está a la mitad de ella. Al final de esta explanada a la derecha se conserva un viejo Oppidum Ibero y a la izquierda una Necrópolis Visigoda. Un tramo de carretera nos llevará a Jamilena, el camino se desvía para entrar en esta población en un pequeño Humilladero donde se venera al Patrón de la localidad Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El camino nos adentran en las calles de Jamilena pasando por el Ayuntamiento y dirigiéndonos al polígono industrial en las afueras para coger el viejo camino de Martos, camino que nos dejará en la ciudad de la Peña que nos acompañará en el horizonte en los pocos kilómetros que restan, entramos a la población marteña junto a la Ermita de Santa Lucía y posteriormente la Iglesia del patrón San Amador, Santo Mozárabe, tras pasar la empinada cuesta de San Amador el camino llega a la plaza donde se ubica el Ayuntamiento, si seguimos la señalización unos metros más abajo nos paramos en el Albergue de las HH. Trinitarias.